¿Qué es el sitemap.xml y para qué se utiliza?

Emplea un mapa del sitio en formato xml para mejorar la indexación y posicionamiento de tus contenidos

Mapa del sitio xml

El sitemap.xml o mapa del sitio, es fundamental para indexar contenidos de tu página web de forma eficiente en navegadores como Google. Para crear un archivo sitemap.XML, necesitas utilizar un generador XML. Este artículo te mostrará cómo generar un archivo sitemap.xml para WordPress. También aprenderás a configurar un archivo sitemap.xml robots.txt, así como qué es y para qué sirve sitemap.xml.

Índice
  1. ¿Qué es un generador de sitemap.xml?
  2. Sitemap.xml para wordpress
  3. Mapa del sitio robots.txt.xml
  4. Yoast SEO sitemap xml
  5. Ejemplo de sitemap.xml
    1. Algunas etiquetas de ejemplo son:

¿Qué es un generador de sitemap.xml?

Un archivo Sitemap XML es un índice que los motores de búsqueda pueden leer para facilitarles la indexación de tu sitio web. Estos archivos suelen contener un máximo de 5.000 páginas (se pueden anidar Sitemaps para crear estructuras más complejas) y se crean en un formato fácil de entender. Un generador de sitemaps XML es una gran herramienta para construir sitemaps personalizados para tu sitio web y su contenido específico.

Los sitemaps XML son esenciales para garantizar que los motores de búsqueda conozcan los cambios en tu sitio web e indexen todas tus páginas. Si eres un webmaster, quieres que tu sitio aparezca en los primeros puestos de las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Los robots de búsqueda rastrean los sitios web con regularidad para actualizar el contenido y ofrecer resultados relevantes. En algunos casos, pueden hacerlo varias veces al día.

Sitemap.xml para wordpress

Un mapa del sitio es un documento XML que ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura jerárquica de tu sitio web. También proporciona a los motores de búsqueda información sobre las diferentes páginas y entradas de tu sitio WordPress. Además, el mapa del sitio puede incluir otra información, como la fecha de actualización más reciente, las ediciones en distintos idiomas y la frecuencia de las actualizaciones, mapas para imágenes, productos de tu tienda online Woocommerce, etc.

WordPress 6.X.X viene con una función de mapa del sitio, que no requiere un plugin aparte. En cualquier instalación de wordpress puedes acceder a [tudominio.es] /wp-sitemap.xml y verás dividido tus contenidos en posts, taxonomías y autores.  Sin embargo, esta función de mapa del sitio no proporciona una interfaz para configurar otros ajustes. Por ello, muchos plugins de SEO como Yoast SEO seguirán proporcionando soluciones más adecuadas. Para utilizar la función de mapa del sitio, simplemente visita tu blog de WordPress y envíalo a Google o Bing. También puedes controlar el estado de indexación de tu mapa del sitio utilizando las Herramientas para webmasters de Google o Bing.

En el caso de Google se realiza a través de la herramienta Google Search Console, y puedes añadir fácilmente tu sitemap en la opción con el mismo nombre del panel izquierdo.

El archivo del mapa del sitio se puede personalizar para especificar el número de entradas. Las entradas más recientes tendrán prioridad sobre las más antiguas. Esta opción facilita la navegación por tu sitio. Si tu archivo de mapa del sitio no aparece en la página de resultados de búsqueda de Google, prueba a utilizar el modo incógnito de tu navegador para asegurarte de que el archivo se muestra correctamente.

Mapa del sitio robots.txt.xml

Utilizar un sitemap.xml junto con robots.txt para tu sitio web puede ayudar a los motores de búsqueda a indexar tu sitio web más rápidamente. Tener uno en su lugar también permitirá a los diferentes motores de búsqueda rastrear tu sitio web bajo tus propias instrucciones. Es importante utilizar el nombre de dominio correcto al crear este archivo. Utilizar uno incorrecto podría causar errores en tu sitio web. En el caso de WordPress también genera uno muy sencillo por defecto, que puede ampliarse para optimizar el comportamiento y limitaciones de los crawlers de buscadores como Google o Bing.

Yoast SEO sitemap xml

Crear un mapa del sitio con el plugin Yoast SEO es una buena manera de garantizar que tu sitio web sea visible en los resultados de búsqueda. El algoritmo de Google reconoce los sitemaps como parte del índice de un sitio web y es lo suficientemente inteligente como para encontrarlos. Sin embargo, hay varias cosas que debes tener en cuenta antes de enviar tu mapa del sitio a los motores de búsqueda. En primer lugar, asegúrate de que tu mapa del sitio tiene el formato adecuado. Yoast es como un mayordomo que clasifica y ordena todos tus contenidos en el sitemap.xml. Google valora positivamente los sitios web con buena organización, y enlazado interno, beneficiando estas páginas en los resultados de búsqueda.

Otra cosa a tener en cuenta es que WordPress tiene una caché de objetos incorporada. Aunque esto puede ayudarte a generar mapas del sitio más rápidamente, también puede causar retrasos significativos en la red. Afortunadamente, Yoast desactiva automáticamente la caché de objetos mientras estás en la página del mapa del sitio.

Ejemplo de sitemap.xml

Hay diferentes tipos de mapas de sitio.

Un mapa del sitio tiene tres partes. La primera parte es el conjunto de url. Aquí es donde se enumera cada URL de tu mapa del sitio. La segunda parte del mapa del sitio es la etiqueta url. Muestra la ubicación de cada URL en tu sitio.

Algunas etiquetas de ejemplo son:

<urlset> - Es el protocolo estándar para abrir y se cerrar

<url> - Etiqueta principal de una entrada de URL.

<loc> - Es una URL absoluta o localizador de página.

<lastmod> - Guarda información sobre la última fecha de actualización del archivo. Se muestra con formato AAAA-MM-DD.

<changefreq> - Indica la frecuencia con la que se cambia un archivo.

<priority> - Contiene la importancia del archivo dentro del sitio. Puede ser de 0,0 a 1,0.

<xhtml:link> - este tag se usa para dar detalles de direcciones alternativas ofrecidas en otros idiomas.

Si quieres conocer otros contenidos parecidos a ¿Qué es el sitemap.xml y para qué se utiliza? puedes visitar la categoría SEO On Page.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información